Mostrando entradas con la etiqueta Community. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Community. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de abril de 2013

La reconstrucción de Greendale

Desde que se marchó Dan Harmon (bueno, desde que la NBC lo echó por la puerta de atrás), todas las miradas han estado puestas en la cuarta temporada de Community. Los nuevos responsables se encontraron con un muerto (literalmente, pues estos trece episodios existen sólo para abaratar costes y la renovación se antoja casi imposible) muy difícil de cargar. Harmon, que debe tomar sustancias muy fuertes desde primera hora de la mañana, había creado un estilo inimitable simplemente por lo impredecible que era, pero haber hecho una sitcom corriente utilizando los personajes que éste había dejado tras de sí suponía prácticamente un suicidio.

Sin embargo, no se puede negar que los encargados de continuar con la serie han hecho su trabajo. Se palpa que conocen a los personajes y también queda claro que recuerdan cada uno de los giros con los que la serie sorprendía cada semana. No han faltado los episodios locos de Halloween, las referencias pop, los meta comentarios y los falsos documentales. Todo para demostrar que podían hacer lo mismo que el showrunner que les precedía pero sin que nada fuese realmente sorprendente.

Personalmente, soy partidario de que “la nueva Community” (que parece la manera oficial de denominarla aunque no pasó en su día con El ala oeste o Las chicas Gilmore) puede ser buena si busca un estilo propio, por el simple hecho de que los guionistas son capaces de hacer que cada nueva dirección en el comportamiento de los personajes sea refrescante y no deje de resultar coherente con ellos mismos (la relación de Jeff con su padre o los primeros pasos de Abed dentro de una relación sentimental son ejemplos de lo que digo). No echo tanto de menos el punto de locura que caracterizó su anterior etapa si me ofrecen un producto entrañable que conserva el fondo aunque no las formas.

Y en mi opinión es algo que hasta ahora han conseguido bastante bien. Para empezar, se dieron cuenta muy pronto de que Troy y Britta no funcionaban y su relación ha pasado a un tercer plano: sabemos que están juntos pero no tenemos que verlo. Además, la mayoría de los comentarios y comportamientos de éstos son completamente lógicos. Que el decano tenga una marioneta hecha a imagen y semejanza de cada uno de los miembros del grupo es algo muy propio de él, y que Britta se tome cualquier chorrada tan en serio que acabe desquiciándose más de lo mismo.

De hecho, me atrevería a decir que la nueva Community tiene más corazón que la anterior. Han ahondado mucho más en la relación del grupo y han afianzado también los vínculos entre varios personajes (Annie y Shirley, Britta y Jeff, Troy y Abed). Envuelta en la demencia que la caracterizaba, Community no tenía tiempo de pararse a analizar por qué los miembros del grupo de estudio se querían tanto, sino que más bien era algo que se daba por hecho y teníamos que aceptar porque sí. Ahora, aunque ningún episodio alcance la brillantez de Pillows and Blankets o Remedial Chaos Theory, todo parece más orgánico. Y ese es un mérito que hay que reconocerles.

lunes, 10 de septiembre de 2012

El otoño no está tan mal

Llega el otoño, empieza a hacer frío (lo cual es bien), toca volver al trabajo o a las clases (lo cual ya no mola tanto) y el cambio de tiempo puede dejarnos hechos polvo física y psicológicamente. Pero no hay de qué preocuparse, al menos si eres seriéfilo, porque la llegada del otoño significa también el regreso de muchas de las series que nos han dejado todo el verano con síndrome de abstinencia. En mi caso, los regresos que me tienen en ascuas son los siguientes (y sobra decir que hay spoilers de cada serie en su respectivo párrafo).

HOMELAND: La serie que le va a conseguir a Claire Danes un Emmy regresa el 30 de septiembre después de un final de infarto tras el que no nos queda claro cómo se volverán a cruzar las vidas de Carrie y Brody. Lo que está claro es que la serie es de ellos dos y de nadie más. Ellos son el centro y el brutalísimo trailer de la nueva temporada lo deja claro a ritmo del Every Breath You Take de Scala & Kolacny Brothers que tan bien le funcionó a la primera temporada de Downton Abbey. Con esa música, tremendamente apropiada para la situación de los dos protagonistas, que “se vigilan”, nada podía salir mal: el tráiler nos muestra a Brody avanzando en su carrera política y a una Carrie que sigue pasándolo mal debido a su enfermedad. ¿Está Brody del lado de Abu Nazir o es un farol? ¿Recordará Carrie que Brody conocía al hijo de Nazir? No queda nada para descubrirlo.

ONCE UPON A TIME: La revelación de las networks la temporada pasada se despidió con un episodio final que también prometía un cambió en el desarrollo de la historia. Con la llegada de la magia a Storybrook y la ruptura de la maldición, la dinámica y las relaciones entre los habitantes puede cambiar considerablemente. Si además me entero de que el Capitán Garfio, uno de los mejores villanos de la historia de Disney in my opinion, va a llegar al pueblo (y todo apunta a que va a chocar con Mr. Gold), las ganas aumentan más aún.

THE GOOD WIFE: Alicia Florrick no tiene claro qué hacer con su vida, o eso nos dieron a entender en el final de la tercera temporada. De todas formas, la “estabilidad” con la que nos dejó Alicia en mayo contrasta con el cliffhanger que protagonizó Kalinda esperando a su ex marido. Cuesta imaginarse cómo debe ser éste para que Kalinda Sharma le tenga miedo, pero está detrás de la puerta y la amenaza es inminente. Además, el tráiler nos promete que ésta y Cary van a volver a las andadas, y eso significa que es la serie que más ganas tengo de que vuelva. Porque seguirá siendo indiscutiblemente la mejor en mi ranking personal.

FRINGE: La cuarta temporada de Fringe no fue la mejor (de hecho, hasta la primera me gustó más), pero tampoco es para echársela de comer a los cerdos. A pesar de las trampas de los guionistas y el caos con el que desarrollaron algunas cosas, la serie me siguió gustando el año pasado porque no dejó de ser entretenida y de plantear temas humanos muy interesantes a raíz de sus tramas. El problema es que, por la forma en que acabó, con el futuro distópico de los observadores como único cliffhanger, me da la sensación (y creo que no soy el único) de que esta quinta temporada incluso sobra. Eso no significa que no vaya a disfrutar con lo que me den, que lo haré, pero no sé si me convencerá esta trama futurista. Esta no es mi Fringe de siempre, y el hombre es un animal de costumbres.

COMMUNITY: Mientras que creemos que Parks and Recreation, Modern Family y demás comedias volverán esta temporada al mismo buen nivel de siempre, lo de Community sigue siendo un misterio puesto que no sabemos cómo la llevarán los nuevos showrunners. Yo era de los que dudaba, pero visto lo visto (prometen una convención del Inspector Spacetime y un homenaje/parodia a Los Juegos del Hambre), puede que sigamos teniendo la misma comedia friki de los últimos años. Ojalá que así sea.

DOWNTON ABBEY: Los Grantham vuelven con más drama en su nueva temporada. Lo último que vimos de la serie fue el entrañable y edulcorado especial de navidad, que de tan cerrado que era quitaba un poco las ganas de más. Pero para eso están los trailers, para ponernos los dientes largos, y el de Downton promete que el compromiso de Mary y Matthew no va a ser un camino de rosas, que los Grantham van a atravesar problemas económicos (con lo que eso supondrá para la condesa viuda), que Anna y Bates van a seguir separados por las rejas de la cárcel y que los enfrentamientos entre Maggie Smith y Shirley McLaine van a estar a la orden del día. Se avecina drama del intenso.

DEXTER: No he acabado aún de ver la sexta temporada, que me está pareciendo nefasta (se han olvidado de la evolución anterior del personaje, está siendo aburrida y Debra es de lo poco salvable). Pero ya he leído cómo acaba, es decir, con el momento que todos estábamos esperando desde que empezó la serie. Nada más que por eso, la séptima temporada se presenta muy interesante, y hablamos de un punto de partida que los guionistas no pueden ignorar así como así (o no deberían, que ya los conocemos). Además, ¡sale Yvonne Strahovski de Chuck! Pues eso, que ya hay ganas de domingos seriéfilos y Dexter promete volver a ser tan estimulante como hasta hace poco (a mí la quinta temporada sí me gustó).

Por supuesto, también tengo ganas de que vuelvan Parks and Recreation, Modern Family, New Girl, 2 Broke Girls, Revenge, Cómo conocí a vuestra madre (sí, aún me gusta) y seguiré viendo Glee y The Big Bang Theory. Además, Doctor Who ya ha vuelto y empezaré a ver la temporada el próximo domingo por motivos extra-seriéfilos. ¡Que viva el otoño!

martes, 31 de julio de 2012

Put on the red light!


Por más que los directivos de la NBC hayan asegurado que vamos a seguir teniendo nuestra Community de siempre, lo cierto es que las declaraciones que hicieron hace unos días de que pretenden que sea “más comercial”, y que hayan puesto a Whitney y Up All Night como ejemplos del camino que van a seguir de ahora en adelante nos hace intuir que, por más que vayan a intentar mantener la dinámica de grupo y la esencia de los personajes, la serie de Dan Harmon, al que se quitaron de en medio de manera muy poco ortodoxa, no va a volver a ser la misma cuando regrese en otoño con su cuarta temporada. Dicen los directivos de la cadena que las series de su famosa noche de comedias de los jueves (donde se emitieron en su momento Frasier, Friends, Seinfield, Will & Grace y últimamente 30 Rock, The Office, Parks and Recreation y la propia Community) vienen de un tiempo a esta parte ofreciendo unos datos más bien discretos y se han convertido en ficciones muy minoritarias.

Estas afirmaciones (y la debacle de la NBC en general) son bastante tristes: si hace unos años Frasier, Urgencias y El Ala Oeste de la Casa Blanca se emitían en abierto y triunfaban, ¿por qué ahora les cuesta que cosas como Kings, Awake y Community encuentren su público? Parece que todo intento de ofrecer un producto inteligente fuera del cable acaba frustrado (The Good Wife ha sobrevivido en la CBS gracias a la atención de los críticos y los Emmy y Fringe ha hecho lo propio en Fox debido al fenómeno fan y a que los directivos de la cadena la adoran).

Ahora bien, esta decisión de la NBC, que seguramente implique no volver a ver episodios animados, en 8 bits, rodados en formato documental, parodiando Ley y Orden o jugando con las realidades paralelas en Community, me parece uno de los palos de ciego más desacertados que ha dado la cadena del pavo en el último lustro (y han sido muchos). Que su noche de comedias sea bastante minoritaria no quita que sea la más vista de la cadena: The Office aún retiene cierto público, Parks and Recreation marca junto a ésta los demográficos menos vergonzantes de todas sus series y Community, que tiene que hacer frente a American Idol y The Big Bang Theory, ha demostrado con una competencia más débil que puede marcar buenos datos (y ha aguantado bien en primavera).

Ahora, el grupo de estudio de Greendale se muda a los viernes, una noche mucho más floja en cuanto a competencia se refiere, y en la que pueden atraer con más facilidad a su nicho de audiencia. Si la serie pierde sus episodios más originales, experimentales e inspirados, que son además los que atraen a este público, corre el riesgo de convertirse en una comedia del montón, pues los episodios “corrientes” de la sitcom no son, salvo honrosas excepciones como el bottle episode en el que se pierde el boli de Annie, tan memorables como aquellos más frikis ('Pillows and Blankets', 'Remedial Chaos Theory' o 'Digital Estate Planning' son obras maestras). Al final, el público más fiel a Community se irá bajando del carro, y en viernes y con la fama que le precede, serán pocos los que se atrevan a darle una oportunidad: en resumen, que a nivel de audiencias está prácticamente condenada.

Supongo que a la NBC le de exactamente igual y quiere quitársela ya de encima (sobre todo ahora que ya ha firmado su contrato de sindicación), pero si ha hecho este último encargo para llegar a la cifra de los 84 episodios y finiquitarla, ¿qué más le daba que siguiese siendo tal y como ha sido hasta ahora? Tengo miedo de que Community se convierta en otra The Big Bang Theory, una sitcom normalita con alguna referencia friki de vez en cuando. Para eso, mejor que hubiese acabado ya.

P.D.: Esta entrada venía a ser una alabanza a Community. Después de haberme visto las dos temporadas que tenía pendientes (sólo había visto la primera), me sigue pareciendo irregular, pero tiene episodios que hacen que me quite el sombrero (y además son muchos así por temporada). Por eso, no es la mejor del momento (Parks and Recreation), no es mi favorita (Cougar Town), pero sí es una de las que más elogios merecen. Pocas se atreven a hacer lo que hace ésta, aunque no siempre les salga bien.